Clase 15
Hora: 8:40 am
¿Cómo se puede determinar que un razonamiento está en lo correcto o no? Los fundamentos de la lógica estudia los principios que pueden evaluar una premisa. Dentro de ella se encuentra el cálculo proposicional, que es el estudio de una afirmación que puede ser verdadera o falsa, no hace falta saberlo para hacerlo, pero no puede ser una pregunta, comentario u orden. Por ejemplo, una proposición válida: Madonna está lanzando su segundo disco. Una proposición errónea es: ¡Vengan!.
También, existen las proposiciones abiertas, en este caso el sujeto se desconoce, por lo que, no se puede determinar si es verdadera o falsa. Por ejemplo, ella es descendiente de italianos. Además, están las proposiciones compuestas que hacen conexiones lógicos. Se utilizan las letras p, q y r para las proposiciones. Los conectivos pueden ser "negación", "y", "o", "si y sólo si", y "si...entonces".
La siguiente imagen contiene ejemplos y los símbolos correspondiente a cada conectivo, hay algunas que no se presentaron en clase pero me pareció importante incluirlas.
A continuación debe realizar los ejercicios de una proposición compuesta. Deben hacer tres conexiones por inciso.
Excelente ejercicio, el contenido es muy amplio y enriquecedor.
ResponderBorrar