Clase 7 Hora: 8:55 am Cuando hay una incógnita nuestra mente suele entrar en pánico, nos preguntamos cómo es posible resolver un problema de esta forma pero en realidad podemos conseguirlos de una forma muy sencilla. Hoy vimos cómo encontrar la incógnita utilizando la estrategia de razones y proporciones. Primero debemos tener muy en claro que significan ambos términos. Un razón es la respuesta que obtenemos al comparar dos variables, por ejemplo ¨x¨ (antecedente) y ¨y¨ (consecuente).Puede demostrarse de dos maneras x:y ó x/y. Por otro lado, una proporción es el resultado de igualar dos razones. Por ejemplo x:y::a:b ó x/y = a/b. Por último, el porcentaje es un cociente entre dos variables donde el denominador o consecuente es 100, se puede demostrar ¨P/100=p%¨. Esta método, también puede ser conocido como regla de tres. Me resultó muy funcional y hacedero, lo he utilizado en muchos problemas matemáticos, por lo que no me resultó complicado. Resolve...
Entradas
Mostrando las entradas de mayo, 2019
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Clase 6 Hora: 8:48 am Una simple ecuación nos podría revelar más que el valor de una variable, podríamos aplicarla a una situación donde haya más de una incógnita. La nueva estrategia vista en clase se llama resolver una ecuación de primer grado. Seguramente la ecuación no se encuentra escrita explícitamente pero por los datos proporcionados en el problema se puede crear una y llegar a un resultado. Saber utilizar esta estrategia permite tener una gran ventaja en cualquier tipo de campo desde la medicina hasta las finanzas. Es clave tener un gran control de ella. Comprender cómo crear una ecuación, qué datos incluir y cómo despejarla, es la llave para resolver la mayoría de los problemas. Esta nueva estrategia me resultó sencillo ya que hace años lo llevó aplicando en diversas clases. En matemática es una de las herramientas que más utilizaba; en contabilidad para determinar cuál fue mi utilidad si tenía una cantidad de ingresos, costos sobre ventas y gastos, solo debía ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Clase 5 Hora: 8:48am Muchas veces podemos solucionar un problema que se nos presente porque ya hubo uno parecido en el pasado. Cuando utilizamos como estrategia las herramientas aprendidas en situaciones similares se llama resolver un problema similar más simple. El nombre me confundió un poco pero al hacer los ejercicios comprendí de qué se trataba. En realidad, puede ser una combinación entre la estrategia de ensayo y error con la de figuras o diagramas. También me sucedió algo muy peculiar, comprendía la solución pero sentía que nunca se me iba a ocurrir lograrlo de esa manera. Pero al hacer la hoja de trabajo lo logré, aunque me tome más tiempo logré llegar al resultado final. En considerar un problema similar más simple se desea comparar datos o relacionar con situaciones más sencillas. Por otro lado, hacer una figura o diagrama se enfoca más en dibujar los datos proporcionados en el problema y lo que se desea encontrar. Se me facilitó más esta estrategia porqu...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Clase 4 Hora: 8:42 a.m. Cada paso que damos es el reflejo del anterior. Cuando no sabemos cómo continuar miramos hacia atrás y buscamos una solución. Por eso, la nuestra estrategia que vimos en la clase de hoy es la clave para la solución de problemas. Trabajar o volver hacia atrás es un método que consiste en utilizar el resultado como dato y con los pasos que hizo podemos resolver lo que nos pide. También, nos sirve para llevar un orden sobre todo lo que se hizo. Una clave para encontrar la incógnita es hacer un cuadro de flujo, poniendo todos los pasos hasta tener el resultado que te da el problema. Esta estrategia me pareció la más fácil para identificar y resolver. Con los dos ejemplos vistos en clases ya me había quedado clara su aplicación. Además con la hoja de trabajo lo comprendí más y siento que en este caso no fue un desafió. Algunas situaciones diarias en las que se pueden aplicar son: Cuando nos movemos no pensamos en todo lo que caminamos hasta que m...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Clase 3 Hora: 8:47 Una lista y un cuadro, son estrategias fáciles de aplicar si se desea encontrar la información necesaria para resolver el ejercicio. Pero qué sucede cuando los datos de la tabla no están completos, allí es nuestra responsabilidad descubrir cuáles son los que siguen y un método puede ser la estrategia de buscar el patrón. La ventaja de hacer una lista o cuadro es que puedes colocar la cantidad de columnas y filas que creas necesarias para llegar a tener el resultado pedido. Por otro lado, en mi caso se me complicó determinar cuántas columnas debía poner o qué título debía colocar porque desconocía la preferencia catedrático, me refiero a que tal vez solo debía de haber una cierta cantidad. Pero al comparar con mis compañeros vi que cada uno lo tenía de formas diferentes y aún así llegamos al mismo resultado. También tuve dificultad con un ejercicio de la hoja de trabajo donde me preguntaba cuál fue el resultado de un partido y mostraba una tabla incompleta....
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Clase 2 Hora: 8:46 a.m. ¿Cómo utilizamos nuestro razonamiento inconscientemente en la vida diaria?¿Hay un día donde no se presente ningún problema? ¿Tengo o puedo adquirir las herramientas necesarias para resolver los ejercicios que veremos hoy? Todas estas preguntas me formulaba antes de comenzar la clase, anhelando conseguir una respuesta al final del día. La clase comenzó con la explicación del último razonamiento, el analógico. Este razonamiento es sobre la comparación y semejanzas entre dos premisas. También se mantiene en un mismo nivel, o sea que si es un pensamiento general la conclusión será general. Por ejemplo, Esteban es un estudiante muy aplicado y tiene un hermano que recibió la misma educación que él, por lo que su hermano debe ser responsable. El razonamiento analógico me generó un poco de confusión con el razonamiento deductivo, pero para diferenciarlos comprendí que el deductivo son pensamientos generales que se aplican a un caso en particular, en ca...
Bitácora Sol Fernandez
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Clase 1 Hora: 8:45 a.m. Comencé la clase con mucha incertidumbre, desconocía el contenido del curso y me generaba nervios esa situación. Pero a medida que transcurría la clase el catedrático fue explicando todos los temas que se verán en clase y de qué forma seremos evaluados. El primer tema que vimos fue el razonamiento deductivo, donde basándonos en los datos generales que presenta el caso podemos determinar un conclusión específica. En este tema vimos dos ejemplos, como "Todos los estudiantes se despertaron temprano a estudiar. Camila hoy se levanto temprano, por lo tanto ella estudia.¨ Es un tipo de razonamiento muy beneficioso porque nos ayuda a obtener una conclusión dependiendo de lo que las premisas nos presenten, aún así no es algo seguro o en su totalidad válido. Luego, nos introdujimos en el razonamiento inductivo, el cual por medio de observaciones específicas se puede obtener una conclusión general. Vimos diversos casos, cualitativos y cuant...